Estudio31 | Rafa Espiña
Rafa Espiña es un diseñador de interiores Santiagués que lleva cerca de dos décadas dedicándose al interiorismo, y que en el año 2010 fundó Estudiotreintaiuno.
Rafa Espiña, estudio treintaiuno, interiorismo, diseño de interiores, santiago de compostela
16423
page-template-default,page,page-id-16423,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.5,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Rafa Espiña es un diseñador Santiagués que lleva cerca de dos décadas dedicándose al interiorismo, y que en el año 2010 fundó Estudiotreintaiuno.

“Siempre me gustó el dibujo y la plástica, creo que ahí fue donde comenzó todo” comenta Rafa en su estudio a las afueras del centro de la ciudad y en donde comparte espacio de trabajo y vivienda, todo ello rodeado de naturaleza.
“Mi padre estudió en la escuela de artes y oficios Maestro Mateo, quizás eso me influyó a la hora de enfocar mi carrera”, también Rafa estudió en Maestro Mateo diseño de interiores y escaparatismo en los años 90.
“Mi primer proyecto fue en un local en Viveiro, el Kiev café, un local mítico cargado de prejuicios y muy trasteado. Planteé algo totalmente opuesto a la idea del cliente y sorprendió provocando un amor a primera vista. Recuerdo que aposté por un estilo «vintage – chic», conservando las maderas quemadas de la cubierta (supervivientes de un incendio), contrastando con el aspecto pulido del mármol de la barra, los reflejos de los muebles en alto brillo, el Chester inglés de segunda mano, las sillas Panton…,  todo esto en un edificio del siglo XVI…” y vaya si funcionó, poco a poco fueron sucediéndose los encargos y la bola fue haciéndose cada vez más grande.

Vajilla diseñada para el local «Kiev» de Viveiro y producida con Cerámica Regal.

“para mi, lo más importante a la hora de arrancar un proyecto es contar con la confianza total del cliente»

Quizás uno de los pilares más importantes de Rafa y de Estudio31 es la obsesión por lo bien hecho, sin dejar de lado la creatividad y lo personalizado pero primando la calidad y una correcta ejecución, muchas veces limitada por los presupuestos, “para mi lo más importante a la hora de arrancar un proyecto es contar con la confianza total del cliente,  sin limitar el proceso creativo y respetando mi trabajo».»Cuando se presenta el proyecto de un local emblemático, con una historia especial, la motivación siempre es mucho mayor, proporcional a la responsabiliad” comprensible lo que cuenta Rafa si le conoces, y ves que relación profesional y personal son inseparables a la hora de evaluar un proyecto. “Compromiso, esfuerzo, honestidad y profesionalidad, son las bases innegociables para mi entender a la hora de ejecutar una obra” .
Caminar y rodar en su Ducati son dos de las acciones que le permiten pensar y plantear la obra en su cabeza “me gusta pensar mientras camino o monto en moto… y busco la «inspiración» callejeando por ciudades como Oporto, por todo lo que transmite, por el buen hacer de los artesanos, la delicadeza de los detalles, el respeto por los materiales tradicionales y su aplicación en diseños contemporáneos”

“es imposible no caer en tendencias, es parte de la evolución, pero hay que saber interpretarlas primando la funcionalidad y la calidad de los materiales para que el conjunto no resulte efímero”

Funcionalidad Atemporal, “es imposible no caer en tendencias, es parte de la evolución, pero hay que saber interpretarlas primando la funcionalidad y la calidad de los materiales para que el conjunto no resulte efímero” , y quizás en mucho de esto tenga que ver la admiración que Rafa procesa por arquitectos y diseñadores como Le Corbusier, Frank Lloyd  Wright, Mies Van Der Rohe y Phillip Stark, entre otros muchos.